¿Cómo elegir el Mejor seguro para ti?

¿Necesitas un seguro pues su contratación es forzosa o quieres el mejor seguro ya que deseas protegerte frente a un peligro concreto? Examina con atención cuáles son los peligros a los que estás expuesto. Si contratas un seguro -dejando de lado si es necesario o no- es pues, si te pasara algo a ti o a tu patrimonio, quedarías cubierto e indemnizado económicamente frente a un infortunio.

Por consiguiente, el seguro no debemos comprenderlo como un trámite más, si no como la solución a un imprevisto que puede arruinarnos económicamente. Debido a las coberturas contratadas en la póliza en cuestión, quedaremos exentos de costear todos los males y la responsabilidad civil de los provocados involuntariamente.

A continuación encontrarás una guía para escoger el mejor seguro según tus necesidades. Esperamos que te sea eficaz.

 

1. COMPARA OFERTAS

Lo primero que debes hacer para contratar un seguro es contrastar coberturas y costo de diferentes ofertas, para ver cuál te puede interesar más. Con ello, no te quedes solamente con las ofertas de un comparador de seguros de Internet, recurre a una correduría de seguros para que te amplíe las propuestas y logre hacerte un presupuesto descriptivo.

2. CONOCE TODOS LOS ACTORES QUE Tienen la posibilidad de INTERVENIR EN EL SEGURO

Tomador: la titularidad del contrato corresponde a esta figura, la del tomador del seguro.

Beneficiario: es dependiente del tipo de seguro, el tomador puede nombrar a un beneficiario que le corresponderá por derecho recibir la compensación si al asegurado le pasara algo.

Como comentábamos previamente, en un contrato de seguro tienen la posibilidad de existir estas 3 figuras representadas en una exclusiva persona. Ejemplificando, podría ser la situación de un seguro de accidentes que una misma persona puede llegar a ser titular de un seguro de accidentes frente a un peligro concreto, haber contratado y pagado la prima, y si sufre un infortunio que lo invalida, va a ser el beneficiario.

3. Escoge EL MEJOR SEGURO

Es un contrato que responde a las propiedades del asegurado, dónde aparecen las condiciones en general –del tipo de seguro que es- y las condiciones particulares –con las coberturas concretas contratadas-.

Cualquier persona puede escoger un seguro con las mínimas coberturas recomendadas, lo cual podríamos llamar como seguro generalista, empero según sus propiedades tendrá que adicionar unas coberturas específicas. Ejemplificando, si un conductor de Soria que habita en región rural desea un seguro de automóvil, tendrá que considerar de aumentar la cobertura por colisión con animales cinegéticos.

4. COMPRUEBA LOS Recursos QUE FIJARÁN EL Costo FINAL DEL SEGURO

Pues una vez que poseen según qué percanse, se proporcionan cuenta que el seguro no les cubre y les toca costear de su bolsillo.

Sin embargo, uno de los componentes que puede hacer variar la prima mensual o anual a costear, es contratar el seguro con franquicia. Si contratas tu seguro con franquicia, conseguirás que la prima sea más barata debido a que te responsabilizarás de abonar una pequeña parte de los perjuicios en caso de siniestro.

Claramente, en la modalidad de los seguros de salud existe otro aspecto que predominación en el costo de la prima, el copago.

Copago: parecido a la franquicia, el copago frecuenta marcar una porción fija que tendrá que abonar el asegurado al entrar a unos servicios sanitarios concretos. Con el copago, las compañías de seguros anhelan concienciar del uso de los servicios doctores.

5. REPASA EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA

Rememora que si tienes alguna duda, puedes ir a un corredor de seguros para que te asesore y te guíe con profesionalidad y confianza.

Repasa las cláusulas en general y, más que nada, las particulares.

Verifica que el peligro y los capitales garantizados son los adecuados a tus necesidades.

No dejes de revisar el vencimiento de la prima y la manera de pago.

Certifica el día de inicio del contrato y la duración.

Cuando firmes el contrato, rememora de solicitar una réplica de la póliza.

Para finalizar, te aconsejamos que visites los artículos donde hablamos de tus obligaciones como asegurado y de las obligaciones que tiene la compañía de seguros contigo.

¿Cómo elegir el Mejor seguro para ti?

¿Necesitas un seguro pues su contratación es forzosa o quieres el mejor seguro ya que deseas protegerte frente a un peligro concreto? Examina con atención cuáles son los peligros a los que estás expuesto. Si contratas un seguro -dejando de lado si es necesario o no- es pues, si te pasara algo a ti o a tu patrimonio, quedarías cubierto e indemnizado económicamente frente a un infortunio.

Por consiguiente, el seguro no debemos comprenderlo como un trámite más, si no como la solución a un imprevisto que puede arruinarnos económicamente. Debido a las coberturas contratadas en la póliza en cuestión, quedaremos exentos de costear todos los males y la responsabilidad civil de los provocados involuntariamente.

A continuación encontrarás una guía para escoger el mejor seguro según tus necesidades. Esperamos que te sea eficaz.

 

1. COMPARA OFERTAS

Lo primero que debes hacer para contratar un seguro es contrastar coberturas y costo de diferentes ofertas, para ver cuál te puede interesar más. Con ello, no te quedes solamente con las ofertas de un comparador de seguros de Internet, recurre a una correduría de seguros para que te amplíe las propuestas y logre hacerte un presupuesto descriptivo.

2. CONOCE TODOS LOS ACTORES QUE Tienen la posibilidad de INTERVENIR EN EL SEGURO

Tomador: la titularidad del contrato corresponde a esta figura, la del tomador del seguro.

Beneficiario: es dependiente del tipo de seguro, el tomador puede nombrar a un beneficiario que le corresponderá por derecho recibir la compensación si al asegurado le pasara algo.

Como comentábamos previamente, en un contrato de seguro tienen la posibilidad de existir estas 3 figuras representadas en una exclusiva persona. Ejemplificando, podría ser la situación de un seguro de accidentes que una misma persona puede llegar a ser titular de un seguro de accidentes frente a un peligro concreto, haber contratado y pagado la prima, y si sufre un infortunio que lo invalida, va a ser el beneficiario.

3. Escoge EL MEJOR SEGURO

Es un contrato que responde a las propiedades del asegurado, dónde aparecen las condiciones en general –del tipo de seguro que es- y las condiciones particulares –con las coberturas concretas contratadas-.

Cualquier persona puede escoger un seguro con las mínimas coberturas recomendadas, lo cual podríamos llamar como seguro generalista, empero según sus propiedades tendrá que adicionar unas coberturas específicas. Ejemplificando, si un conductor de Soria que habita en región rural desea un seguro de automóvil, tendrá que considerar de aumentar la cobertura por colisión con animales cinegéticos.

4. COMPRUEBA LOS Recursos QUE FIJARÁN EL Costo FINAL DEL SEGURO

Pues una vez que poseen según qué percanse, se proporcionan cuenta que el seguro no les cubre y les toca costear de su bolsillo.

Sin embargo, uno de los componentes que puede hacer variar la prima mensual o anual a costear, es contratar el seguro con franquicia. Si contratas tu seguro con franquicia, conseguirás que la prima sea más barata debido a que te responsabilizarás de abonar una pequeña parte de los perjuicios en caso de siniestro.

Claramente, en la modalidad de los seguros de salud existe otro aspecto que predominación en el costo de la prima, el copago.

Copago: parecido a la franquicia, el copago frecuenta marcar una porción fija que tendrá que abonar el asegurado al entrar a unos servicios sanitarios concretos. Con el copago, las compañías de seguros anhelan concienciar del uso de los servicios doctores.

5. REPASA EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA

Rememora que si tienes alguna duda, puedes ir a un corredor de seguros para que te asesore y te guíe con profesionalidad y confianza.

Repasa las cláusulas en general y, más que nada, las particulares.

Verifica que el peligro y los capitales garantizados son los adecuados a tus necesidades.

No dejes de revisar el vencimiento de la prima y la manera de pago.

Certifica el día de inicio del contrato y la duración.

Cuando firmes el contrato, rememora de solicitar una réplica de la póliza.

Para finalizar, te aconsejamos que visites los artículos donde hablamos de tus obligaciones como asegurado y de las obligaciones que tiene la compañía de seguros contigo.